Permiten automatizar la generación de citas y bibliografías y presentarlas en diversos estilos bibliográficos.
Tienen forma de bases de datos personales porque cada persona crea, actualiza y mantiene su propia base de datos bibliográfica según sus necesidades. Las referencias bibliográficas pueden introducirse en el programa de forma manual o bien de forma automática desde diversas fuentes.
La mayor parte de los gestores actuales permiten trabajar con procesadores de texto (Word, Open Office) e insertar en tus documentos citas y bibliografía de forma automatizada.
Qué puedes hacer con un gestor bibliográfico
- Añadir referencias manualmente e Importar referencias de diferentes fuentes: bases de datos en línea, catálogos de bibliotecas, archivos …
- Organizar y gestionar tus referencias bibliográficas.
- Exportar las referencias internas en forma de archivo, a otro gestor, etc.
- Organizar y gestionar tu bibliografía
- Crear y rediseñar tu bibliografía en numerosos formatos internacionales.
- Insertar citas y bibliografía mientras estás escribiendo un documento propio.
- Compartir con otros usuarios/as las referencias bibliográficas y la bibliografía que consideres.
Mendeley es un sistema de gestión de referencias bibliográficas, que permite organizar tanto la información bibliográfica, como adjuntar los documentos a texto completo. Funciona como un programa que se descarga y se ejecuta en ordenadores personales o en dispositivos móviles, pero también como un servicio en línea, a través del cual se puede organizar y compartir la información bibliográfica con otros usuarios.
Para mayor información y ayuda
Ante cualquier pregunta, no dude en ponerse en contacto con la Biblioteca a través de:
Correo: claudia.cortez@cies.unan.edu.ni
Teléfono: (505) 22783700. Ext. : 8515