El Sistema Bibliotecario de la UNAN-Managua pone a disposición para los usuarios, el acceso a Bases de Datos Libres on-line para consulta en texto completo de diferentes áreas:
Repositorio Universitario de Nicaragua: El repositorio es una herramienta de acceso abierto impulsada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) cuyo objetivo es ofrecer acceso en línea a la producción académica y científica nacional como un insumo crucial para el desarrollo científico y tecnológico del país y por ello su visibilidad y acceso debe ser prioritaria.
http://repositorio.cnu.edu.ni/
World Digital Library: Reproduce lo que tienen todas las Bibliotecas del mundo, y no sólo libros, sino también documentos, textos, películas y mapas (incluso antiguos).
The New England Journal of Medicine: Es una revista médica con sistema revisión por pares (peer-review) publicada por la Sociedad Médica de Massachusetts (Massachusetts Medical Society).
British Medical Journal: Se extiende a partir de la publicación y la educación médica de apoyo a la decisión clínica y la mejora de la calidad para mejorar día a día la toma de decisiones y la prestación de asistencia sanitaria.
Alianza de Servicios de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas: La alianza SIDALC facilita el acceso a la información producida en las Américas que se encuentra debidamente organizada en Instituciones Agrícolas, sus bibliotecas y otros centros de información relacionados. Pone a disposición cerca de 2,9 millones de referencias, entre ellos libros, revistas, tesis e informes, así como más de 252.000 documentos a texto completo.
Research4Life: nombre colectivo para los cinco programas: HINARI, AGORA, OARE, ARDI y GOALI – que proporciona a los países en desarrollo con el costo de acceso gratuito o de bajo contenido en línea al académico y profesional revisada por pares.
http://login.research4life.org/tacgw/AppPortal/
Dialnet: se construye en un amplio y activo marco de cooperación bibliotecaria. Es una cooperación abierta que apuesta por crear productos y servicios electrónicos que satisfagan de la mejor manera posible las necesidades de los usuarios.
Redalyc: Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.
http://www.redalyc.org/home.oa
The Directory of Open Access Journals: DOAJ es una lista de revistas de acceso abierto y pretende ser el punto de partida para todas las búsquedas de información de calidad, revisado el material es de libre acceso.
HINARI: Programa Hinari establecido por la OMS, junto con los principales editores, permite a los países de bajos y medianos ingresos para acceder a una de las mayores colecciones del mundo de la literatura biomédica y la salud. otros hasta 15.000 revistas (en 30 idiomas diferentes), hasta 47.000 libros electrónicos, hasta 100 recursos de información están ahora disponibles para las instituciones de salud en más de 100 países, zonas y territorios que se benefician muchos miles de trabajadores de la salud e investigadores, y en gire, lo que contribuye a mejorar la salud mundial.
Nota: Para utilizar la plataforma debe utilizar usuario y contraseña, consulte a la extensión 5177 Biblioteca Central.
BioMed Central: Dedicado a abrir la investigación, que ahora publica más de 290 revistas revisadas por pares-calidad en Biología, Medicina Clínica y de la Salud.
http://www.biomedcentral.com/journals
Diccionarios especializados y glosarios en varios idiomas.
http://www.elcastellano.org/diccio.html
SCIELO: Scientific Electronic Library Online: Es una Biblioteca virtual para Latinoamérica, el Caribe, España y Portugal. Proporciona acceso completo a una colección de revistas científicas de distintos países que están vinculados a este proyecto.
http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es
MEDSCAPE: Base datos que aporta a los médicos y a los profesionales de la salud una fuente de información clínica de gran interés para los pacientes y la práctica clínica. Cualquier usuario puede registrarse de manera gratuita.
Nota: Para utilizar la plataforma debe registrarse y es de forma gratuita.
ABACO es un proyecto social sin fines de lucro que promueve la educación alternativa popular desde el paradigma vital-esencial de la ‘cooperación genuina’.